CALI MI CIUDAD - Memoria Histórica - Rutas No Patrimoniales - Cristo Rey
CRISTO REY
El monumento a Cristo Rey de Cali, Colombia, tiene una historia que se remonta a 1919, cuando el Obispo Valverde quiso celebrar una misa en la cima del Cerro de Los Cristales (a 1.440 metros sobre el nivel del mar).
Como iniciativa del sacerdote José María Arteaga, el emblemático monumento de Cristo Rey fue inaugurado en el año 1953. Este es una obra del escultor italiano Alideo Tazzioli Fontanini. Hecha de hierro y hormigón, tiene 26 metros de altura, incluyendo el pedestal de 5 metros y pesa 464 toneladas. Realizada en conmemoración a los 50 años de paz en Colombia (Guerra de los Mil Días).
Representa a Jesucristo con los brazos abiertos, en un gesto de bienvenida y protección. Es un símbolo de paz y reconciliación para el pueblo colombiano.
Es uno de los monumentos más representativos e icónicos de Santiago de Cali, un importante destino turístico que atrae a visitantes nacionales e internacionales.
Así es como el Cerro de Cristo Rey, convertido en un parque (un lugar visitado mensualmente por más de 15.000 personas), logra resignificar el espacio público, propiciando la reconciliación con el medio ambiente al ser un proyecto de mejoramiento integral del hábitat.
Nadie cuida lo que no quiere ni nadie quiere lo que no conoce