2fundente

CALI MI CIUDAD - Memoria Histórica - Ruta Patrimonial - Iglesia de San Antonio

    Iglesia de San Antonio.

– La Capilla dedicada a San Antonio de Padua, fue construida en el terreno donado por el ecuatoriano Francisco Garcés de Aguilar en 1746 a encargo del Párroco José de Alegría. Además de donaciones de la familia del español Juan de Orejuela. -La Capilla ha sufrido diversas modificaciones algunas funcionales y otras de índole decorativo como apertura de ventanales, en 1803, 1944 y 1954. Inclusive durante la década de 1920, pensaron en reemplazarle con un templo del Sagrado Corazón. – En 1970 llevaron a cabo una ampliación construyendo el Convento que actualmente es habitado por la orden religiosa de Clarisas. – Esta obra religiosa en adobe goza de estilos arquitectónicos del Barroco, Mudéjar y Colonial, siendo catalogada como Monumento Nacional desde 1997. – Es una de las edificaciones religiosas exponentes de la tradición caleña, pues yace sobre un mirador de colinas ubicada en el tradicional barrio que lleva su mismo nombre.

Nadie cuida lo que no quiere ni nadie quiere lo que no conoce

Monumentos

×